Las nuevas tendencias en mantenimiento aeronáutico usando IA
Un recuento de los usos de la AI en el mantenimiento aeronáutico
INGENIERÍACONFIABILIDAD Y MANTENIMIENTOGESTIÓN, DATOS E INDICADORES
Andrés Lobo, Msc.
4/12/20232 min read


El mantenimiento aeronáutico es una actividad clave para garantizar la seguridad, la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones aéreas. Sin embargo, el mantenimiento tradicional se basa en planes preestablecidos que no siempre se adaptan a las condiciones reales de los aviones y sus componentes. Además, el mantenimiento tradicional requiere de una gran cantidad de recursos humanos y materiales, lo que implica un alto costo y un impacto ambiental.
La inteligencia artificial (IA) ofrece nuevas posibilidades para mejorar el mantenimiento aeronáutico, mediante el uso de técnicas de aprendizaje automático, análisis de datos, visión artificial y procesamiento del lenguaje natural. Estas técnicas permiten extraer información valiosa de los datos generados por los sensores de los aviones, los registros de vuelo, las bases de datos históricas y las fuentes externas. Así, se puede realizar un mantenimiento más predictivo, preventivo y personalizado, que optimice el rendimiento de los aviones y reduzca los costos y las emisiones.
Algunas de las tendencias más relevantes en el uso de la IA para el mantenimiento aeronáutico son:
- El mantenimiento basado en la condición (CBM), que consiste en monitorizar el estado de los componentes del avión en tiempo real y detectar posibles anomalías o fallos antes de que se produzcan. De esta forma, se puede planificar el mantenimiento según las necesidades reales y no según un calendario fijo. La IA permite analizar los datos de los sensores y aplicar algoritmos de detección de anomalías, clasificación de fallos y estimación de vida útil.
- El mantenimiento basado en el conocimiento (KBM), que consiste en utilizar el conocimiento experto y las lecciones aprendidas para mejorar la toma de decisiones sobre el mantenimiento. La IA permite extraer y estructurar el conocimiento a partir de documentos técnicos, manuales, informes y otros recursos. Además, la IA permite generar recomendaciones y sugerencias para el personal de mantenimiento, basadas en el análisis de casos similares o anteriores.
- El mantenimiento asistido por la visión (VAM), que consiste en utilizar sistemas de visión artificial para facilitar la inspección visual de los componentes del avión. La IA permite procesar las imágenes capturadas por cámaras o drones y detectar defectos, daños o desgastes. Además, la IA permite comparar las imágenes con modelos 3D o con imágenes anteriores para evaluar la evolución o la gravedad de los problemas.
- El mantenimiento asistido por el lenguaje (LAM), que consiste en utilizar sistemas de procesamiento del lenguaje natural para facilitar la comunicación entre el personal de mantenimiento y los sistemas informáticos. La IA permite interpretar las consultas o los comandos verbales o escritos del personal y generar respuestas o acciones adecuadas. Además, la IA permite traducir o resumir documentos o mensajes en diferentes idiomas o formatos.
Estas tendencias muestran el potencial de la IA para transformar el mantenimiento aeronáutico y hacerlo más inteligente, eficaz y sostenible. Sin embargo, también plantean algunos desafíos técnicos, éticos y legales que deben ser abordados con rigor y responsabilidad.
¿Qué otros actividades y beneficios podríamos tener de la IA en el mantenimiento en aviación? partiendo del hecho que ya esta aquí y ha llegado con fuerza, ¿ Cómo podemos adaptarnos rápidamente al cambio y obtener el mejor provecho para mejorar los niveles de seguridad, aumentar la disponibilidad, mejorar la confiabilidad y optimizar de costos?
¿Has usado la IA en tu trabajo? cuéntanos tu experiencia!