¿Cuántos indicadores utilizar en un programa de confiabilidad aeronáutica?
En los programas de confiabilidad aeronáutica debe hacerse un trade-off entre la cantidad y la calidad de los indicadores de confiabilidad considerando los objetivos, alcance, las horas disponibles de gestión, entre otros aspectos...
INGENIERÍACONFIABILIDAD Y MANTENIMIENTOGESTIÓN, DATOS E INDICADORES
Prompt y edición: Andrés Lobo, Msc
5/8/20233 min read


En un programa de confiabilidad aeronáutica, no solo es importante considerar la cantidad y la calidad de los indicadores utilizados, sino también la cantidad de horas que se requieren para gestionarlos. Una gran cantidad de indicadores puede resultar en una mayor cantidad de horas necesarias para su gestión y análisis. Es importante tener en cuenta el tiempo disponible y la capacidad del personal para administrar adecuadamente los datos recopilados.
Además, es fundamental que los indicadores utilizados estén alineados con los objetivos del programa de confiabilidad aeronáutica. Si el objetivo es garantizar la seguridad de los sistemas, se deben incluir indicadores que evalúen la seguridad en todas las áreas relevantes. Por otro lado, si el objetivo es mejorar la eficiencia de los sistemas, se deben incluir indicadores que midan la eficiencia y la productividad en las áreas clave.
La facilidad de interpretación de los indicadores también es crucial para el éxito del programa de confiabilidad aeronáutica. Los indicadores deben ser comprensibles para la organización y los resultados deben ser fácilmente interpretables para permitir una rápida toma de decisiones. Los indicadores deben ser claros y sencillos, evitando la utilización de jerga técnica innecesaria que pueda dificultar su comprensión.
Es importante tener en cuenta que el número de indicadores utilizados no siempre se correlaciona con la calidad del programa de confiabilidad aeronáutica. Un número excesivo de indicadores puede resultar en una sobrecarga de información y una falta de enfoque en los aspectos más críticos. Por otro lado, un número insuficiente de indicadores puede no proporcionar una imagen completa del rendimiento y seguridad de los sistemas.
En un programa de confiabilidad aeronáutica puedes realizar seguimiento a nivel de flota, a nivel de estructuras, sistemas, motores y APU, a componentes LRU, componentes específicos, y en función de lo anterior podrá tener tantos indicadores como considere necesario para evaluar la eficiencia del programa de mantenimiento y seguridad en cada particular. Esto es, más indicadores de los que podremos obtener en un corto tiempo, dada la cantidad y granularidad de los datos, verificación de la calidad de los mismos, para entregar valor agregado a la organización y que esta, pueda interpretar rápidamente, hacer un trade-off es imperativo.
El trade-off que se menciona estará en función, principalmente, del objetivo general del programa de confiabilidad el cual deberá estar ligado al alcance del mismo. Con eso en mente, se puede determinar objetivos específicos y exponer un árbol o matriz de indicadores suficientes para alcanzar los objetivos, evaluar la eficiencia de del programa de mantenimiento que considere las horas hombre disponibles para gestionar los indicadores y el nivel técnico o de dificultad y completitud con que se entrega la información a la organización.
En conclusión, el uso de indicadores en un programa de confiabilidad aeronáutica debe equilibrar la cantidad, la calidad, el tiempo de gestión y los objetivos del programa. Los indicadores deben ser claros, comprensibles y relevantes para la organización, permitiendo una rápida toma de decisiones y una evaluación completa y precisa del rendimiento y seguridad de los sistemas aeronáuticos. Por lo tanto, es fundamental realizar una evaluación cuidadosa de los objetivos del programa y los recursos disponibles antes de decidir sobre la cantidad y calidad de los indicadores que se utilizarán.
En Fikal SAS tenemos años de experiencia ayudando a los participantes del sistema aeronáutico a obtener mejores resultados en sus programa de confiabilidad, desde la gestión de manuales, informes y matrices de indicadores, hasta el desarrollo de plantillas en Excel, desarrollos en Power Bi o tableros de control en SAP para la adecuada y eficiente gestión.